Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |“Su viaje traerá frutos de pacificación”, expresó Milei

El Presidente invitó al Papa a visitar el país

El Presidente invitó al Papa a visitar el país

El Presidente Javier Milei firmando la carta al Papa argentino/ NA

12 de Enero de 2024 | 01:57
Edición impresa

El presidente Javier Milei le envió una carta al papa Francisco para invitarlo oficialmente a visitar la Argentina y consideró que “su viaje traerá frutos de pacificación y de hermanamiento de todos los argentinos, ansiosos de superar nuestras divisiones y enfrentamientos”.

En las redes sociales del Gobierno se difundió la carta junto a una foto del mandatario firmando la misiva, acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

“Usted bien sabe que no necesita invitación para venir a su querida Argentina. A riesgo de decir lo innecesario, le invito a visitar nuestra amada Patria, conforme a las fechas y los lugares que nos sean indicados”, sostuvo el texto de Milei dirigido al Santo Padre.

“Teniendo presente su consejo de tener la sabiduría y el coraje necesarios, en mis primeras semanas de gobierno he procedido a proponer una serie de medidas destinadas a transformar la situación que la República Argentina padece hace décadas”, expresó Milei en otro párrafo.

Al mismo tiempo, hizo énfasis en la fragilidad económica y social que atraviesa la Argentina: “Somos conscientes que estas decisiones pueden profundizar inequidades, por lo que nuestra prioridad máxima es proteger a nuestros compatriotas más vulnerables, agradeciendo la colaboración de la Iglesia Católica, cuya acción en el campo social es invalorable”.

“Como Presidente de la Nación Argentina, considero que su viaje traerá frutos de pacificación y de hermanamiento de todos los argentinos, ansiosos de superar nuestras divisiones y enfrentamientos. Su presencia y su mensaje contribuirán a la tan deseada unidad de todos nuestros compatriotas y nos brindará la fuerza colectiva necesaria para preservar nuestra paz y trabajar por la prosperidad y el engrandecimiento de nuestra querida República Argentina”, enfatizó.

Y finalizó: “Sé que el tiempo es escaso. Aún así, espero que pueda viajar para la alegría general de todo el pueblo argentino. Reitero a Su Santidad las seguridades de mi alta consideración y respeto por su obra y su persona”.

El envío de la carta había sido anticipado previamente por el vocero Manuel Adorni en su conferencia de prensa matutina en Casa Rosada, quien sostuvo que la presencia del Sumo Pontífice contribuirá a la unidad y dará “la fuerza necesaria para preservar la paz, trabajar la prosperidad y el engrandecimiento de la patria”.

Durante el proceso electoral, Milei mantuvo una fuerte tensión con la Iglesia Católica. Primero, porque un sector ligado a los curas villeros reflotó declaraciones polémicas del líder libertario contra Francisco.

Luego, porque el referente liberal argentino del jefe de Estado, Alberto Benegas Lynch, aseveró que, de llegar al Gobierno, Milei debería suspender las relaciones diplomáticas con el Vaticano.

En declaraciones radiales, el primer mandatario dijo que “imagino que (el Papa) tiene una agenda ligeramente más complicada que la que tengo yo. Esperemos que efectivamente pueda venir”. Y agregó: ”Creo que siendo el pueblo argentino un pueblo católco, va a generar mucha expectativa y esperanza, y sobre todo, buscar cerrar algunas diferencias que verdaderamente no tienen sentido”.

La posibilidad de venir

El Papa ha especulado públicamente con la posibilidad de visitar el país durante este 2024, aunque esperaba un gesto del nuevo Gobierno de apertura hacia su llegada. Francisco nunca regresó a la Argentina luego de haber sido ungido como Papa en 2013.

En diciembre, apenas un par de días del recambio presidencial, el Pontífice había ratificado que era buena su relación con Milei, y aseguró que los ataques que el libertario le hizo meses atrás son cosas que se dicen “en campaña”, pero que la realidad es otra.

Durante la campaña electoral, Milei había sido muy duro con Francisco, a quien había calificado como “el representante del maligno en la Tierra”, un “jesuita que promueve el comunismo” y un “personaje impresentable y nefasto.

Sin embargo, más tarde, el actual presidente le pidió disculpas “Parece que estás poco informado, porque ya había pedido perdón por eso, y lo volvería a hacer, porque no tengo problema en eso, porque si me equivoco, no tengo problema en repetir que estoy arrepentido por eso”, le contestó Milei a Sergio Massa durante el debate presidencial antes del balotaje.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla