INTERNACIONAL
Directo

Guerra Ucrania - Rusia, últimas noticias | El enviado de Trump propone para Ucrania un modelo similar al Berlín de posguerra

En medio de los esfuerzos de Washington para poner fin a más de tres años de conflicto, países europeos como Reino Unido y Francia se han ofrecido para mandar tropas de paz a Ucrania

Una voluntaria ucraniana entrena en un centro de reclutamiento de la región de Kiev.
Una voluntaria ucraniana entrena en un centro de reclutamiento de la región de Kiev.MARIA SENOVILLA | EFE

Continúan las conversaciones para tratar de poner fin a la guerra de Ucrania y uno de los actores principales en las negociaciones es Keith Kellogg, el enviado de Trump para Ucrania. El político ha evocado en una entrevista una solución parecida a "lo que pasó con Berlín en la Segunda Guerra Mundial, cuando había una zona rusa, una zona francesa, una zona británica y una zona estadounidense".

Entonces, la ciudad alemana quedó dividida por un muro construido en 1961 que no sería tumbado hasta 1989, en plena decadencia de la Unión Soviética, abriendo el camino a la unificación del país. En vez de un muro, Kellogg propuso como barrera natural el río Dniéper, que atraviesa de norte a sur el centro de Ucrania.

Estados Unidos, que con Donald Trump en la presidencia ha acercado posturas con Moscú, descarta enviar soldados al terreno y también ha advertido a Kiev que deberán renunciar a parte de su territorio ocupado por Rusia.

20:30

Anuncian evacuaciones en pueblos fronterizos de Kursk ante intensificación ataques de Kiev

Las autoridades de la región rusa de Kursk anunciaron este sábado evacuaciones en algunos pueblos del distrito de Rilsk, limítrofe con la región ucraniana de Sumi, ante la intensificación de los ataques enemigos.

"En los últimos dos días las Fuerzas Armadas de Ucrania atacaron varias veces el puente sobre el río Obesta en el pueblo Kózino del distriro de Rilsk, que se encuentra a 2 kilómetros de la frontera con Ucrania", escribió el gobernador en funciones de Kursk, Alexandr Jinshtéin, en su cuenta de Telegram.

Agregó que el puente ha recibido "distintos daños" y aunque los habitantes de Kózino ya abandonaron el pueblo, aún hay gente en dos aldeas vecinas.

Las autoridades, señaló, han procedido a la evacuación de los civiles, pero "no tienen derecho a hacerlo por la fuerza".

18:40

Rusia ha perdido más de 140.000 soldados en el campo de batalla este año, según Ucrania

Rusia continúa logrando avances marginales en partes del frente pero, según Ucrania, su ejército también acumula pérdidas récord, con 140.650 soldados enemigos muertos o heridos en 2025. "Desde principios de año, las pérdidas totales del enemigo en personal han superado las 140.000 personas", ha dicho el comandante jefe del Ejército ucraniano, Oleksandr Sirski, en un mensaje en Telegram.

17:53

La desconfianza hacia Pekín aumenta en Kiev por los estrechos lazos de China con Rusia

La captura de dos combatientes chinos en Ucrania corre el riesgo de deteriorar las relaciones entre ambos países, ya tensas por los estrechos vínculos de Pekín con Moscú y su papel clave al ayudar al país invasor a mantener a flote su producción de defensa en medio de las sanciones occidentales.

Aunque China sigue siendo el principal socio comercial de Ucrania y un proveedor clave, indirectamente, de componentes utilizados en su producción de drones, su estrecha cooperación con Rusia ha sido durante mucho tiempo motivo de desconfianza hacia Pekín entre los ucranianos.

Una desconfianza creciente que la aparición de combatientes chinos en el campo de batalla, al menos 150 según Kiev, podría empeorar aún más las relaciones, escribe el experto ucraniano en asuntos asiáticos, Yevgen Dobriak, para el medio de comunicación online Glavred.

La evidencia de ciudadanos chinos luchando por Rusia en Ucrania daña la imagen de Pekín y socava su enfoque declarado sobre la necesidad de lograr la paz en Ucrania, cree.

17:25

Un piloto ucraniano de F-16 murió durante una misión de combate, según Kiev

El piloto ucraniano Pavlo Ivanov, de 26 años, murió mientras operaba un avión de combate F-16 durante una misión de combate, informó la Fuerza Aérea de Ucrania.

"Expresamos nuestras más sinceras condolencias a la familia de Pavlo. Murió en combate, defendiendo su patria de los invasores", dijo la Fuerza Aérea en un mensaje publicado en Telegram el sábado por la tarde.

Las circunstancias de la muerte del piloto las está estableciendo una comisión que ya ha comenzado su trabajo.

16:00

Lavrov asegura que Rusia y EEUU dialogan "sin condiciones previas"

El diálogo que han iniciado Rusia y Estados Unidos se desarrolla sin exigencias ni condiciones previas, ha asegurado hoy el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

Al intervenir en el Foro Diplomático de Antalya, Lavrov, citado por las agencias rusas, señaló que "no hay nada de malo en que Rusia y Estados Unidos tengan buenas relaciones".

"Lo que ocurre entre nosotros y la administración Trump es, en esencia, bastante banal. Somos dos países que se comunican entre sí, sin tratar de imponerse ni establecer condiciones previas", asegura.

13:50

Altos diplomáticos de Turquía y Rusia discuten esfuerzos para un alto el fuego en Ucrania

El ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, y su homólogo ruso, Sergei Lavrov, discutieron los esfuerzos para asegurar un alto el fuego en la guerra entre Rusia y Ucrania, informó el sábado una fuente diplomática turca, informa Reuters.

Los altos diplomáticos también abordaron temas de cooperación energética y relaciones bilaterales durante una reunión en el marco del Foro Diplomático de Antalya, en el sur de Turquía, añadió la fuente.

13:11

Rusia denuncia más ataques a sus instalaciones energéticas

Rusia denunció este sábado nuevas violaciones de la tregua energética por parte de Ucrania con ataques en varias regiones y aseguró que informa a Estados Unidos de las infracciones registradas, informa Efe.

"El régimen de Kiev continúa los ataques unilaterales contra la infraestructura energética rusa en violación de los acuerdos ruso-estadounidenses" sobre el cese de esos bombardeos por 30 días a partir del 18 de marzo, señaló el departamento castrense en un comunicado.

La nota de Defensa indica que los ataques se registraron en las regiones rusas de Kursk y Krasnodar, así como en la ucraniana Zaporiyia, anexionada por Moscú en 2022.

12:30

Ucrania triplica su producción de armas y aspira a mantener el crecimiento en 2025

Ucrania triplicó su producción de armas en 2024 para llegar a un gasto de 9.000 millones de dólares, y la producción de misiles se multiplicó por ocho, según el Ministerio de Industrias Estratégicas, que espera que la capacidad de producción potencial del país alcance los 35.000 millones de dólares en 2025, informa Efe.

"En 2022, producimos armas por valor de 1.000 millones de dólares. En 2023, triplicamos esa cifra hasta alcanzar los 3.000 millones y en 2024, la triplicamos de nuevo hasta alcanzar los 9.000 millones", declaró el ministro German Smetanin, en una conferencia sobre la producción militar de Ucrania, según informó RBC-Ucrania.

La producción de misiles experimentó también un fuerte crecimiento drástico en 2024. "En 2023, producimos solo un misil de crucero Neptune. El año pasado, los nuevos productos multiplicaron por ocho la producción", señaló Smetanin.

11:20

España propone un fondo europeo para financiar rápidamente grandes proyectos de defensa

España propuso este sábado a sus socios de la Unión Europea crear un nuevo instrumento financiero común en el que puedan participar también países extracomunitarios y que conceda subvenciones y préstamos para costear proyectos de defensa europeos a gran escala, informa Efe.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, trasladó a sus homólogos durante un consejo informal en Varsovia la propuesta, que busca proporcionar una "solución transitoria" que permita financiar de modo "más rápido" el impulso a la defensa del continente hasta que esta partida se integre totalmente en el presupuesto comunitario o se encuentren otras opciones a más largo plazo.

"Este es el momento de la solidaridad europea para apoyar a Ucrania y a los países del Este situados en primera línea. Tenemos que invertir juntos en defensa, que es un auténtico bien público europeo que beneficia a nuestros ciudadanos y aumenta nuestra seguridad económica", dijo Cuerpo.

10:00

Defensas antiaéreas rusas derriban 36 drones ucranianos sobre cinco de sus regiones

Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 36 drones de ala fija ucranianos sobre cinco de sus regiones, informó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia, en su canal de Telegram, informa Efe.

Según el parte castrense, 18 aparatos no tripulados fueron abatidos en Kursk, 13 en Rostov, dos en Oriol, otros dos en Bélgorod y uno en Krasnodar, en el sur del país.

Los ataques en Belgorod dejaron al menos un herido, según el gobernador de la región, Viacheslav Gladkov.

9:10

Cuatro personas heridas tras el ataque nocturno ruso con drones

Rusia lanzó una andanada de drones en un ataque nocturno contra Ucrania, hiriendo a cuatro personas y dañando edificios residenciales y comerciales en Kiev y otras partes del país, informaron el sábado las autoridades ucranianas, informa Reuters.

El alcalde de Kiev, Vitali Klitchko, informó que tres personas resultaron heridas en la capital como resultado de los ataques con drones.

Los restos del dron también destruyeron una vivienda particular y dañaron varios edificios comerciales, provocando grandes incendios en diferentes partes de Kiev, informaron las autoridades municipales.

Otra persona resultó herida en la ciudad de Járkov, en el noreste del país, informó el alcalde de Járkov, Ihor Terekhov.

8:30

Rusia lanza 88 drones contra Ucrania en un ataque nocturno

Las defensas aéreas de Ucrania derribaron 56 de los 88 drones lanzados por Rusia en un ataque nocturno, informó el sábado la Fuerza Aérea ucraniana, informa Reuters.

En un comunicado, indicó que 24 drones se "perdieron" debido a que el ejército utilizó guerra electrónica para redirigirlos. Se reportaron daños en cinco regiones ucranianas del centro, este y sur del país.

8:00

En Alemania, la refinería Schwedt anhela el petróleo ruso

En el este de Alemania, los habitantes de Schwedt siguen extrañando el petróleo ruso que abastecía su próspera refinería. Tanto es así que aumentan los llamamientos para que se levante el embargo europeo decidido tras la invasión de Ucrania.

El oleoducto "Druzhba" (amistad en ruso), puesto en funcionamiento en los años 60 para transportar petróleo crudo desde la Unión Soviética hasta Alemania, ha dejado su huella en la historia de esta ciudad situada en la frontera con Polonia, a unos 100 kilómetros de Berlín.

Desde enero de 2023, a raíz del embargo decidido a nivel europeo, la refinería dejó de suministrar petróleo ruso. Pero el acercamiento entre Rusia y Estados Unidos, iniciado por Donald Trump, reavivó las esperanzas y aflojó los ánimos en esta ciudad de 30.000 habitantes.

"Mucha gente considera deseable que el petróleo pueda volver a fluir por el oleoducto", declaró a la AFP Hans-Joachim Höppner, presidente del ayuntamiento.

7:30

Trump llama a Moscú a "moverse"

Donald Trump exigió el viernes que Moscú "se ponga en marcha" para encontrar una solución al conflicto en Ucrania, mientras Vladimir Putin se reunía con el enviado del presidente estadounidense, Steve Witkoff, informa Afp.

"Rusia necesita moverse", escribió Trump en su red social Truth Social, lamentando que "demasiadas personas han estado muriendo, miles por semana, en una guerra terrible y sin sentido" durante más de tres años.