CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).— La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que en lo que va de 2017 el número de mexicanos que viajaron a Canadá aumentó 50%, luego de que se eliminó el requisito de visa para visitar ese país en diciembre de 2016.
En un comunicado, la Cancillería explicó que se fortaleció el diálogo político y la relación bilateral entre México y Canadá, además de que resaltó la importancia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan), en renegociación.
Aseguró que durante el año el canciller Luis Videgaray visitó dos veces Canadá y sostuvo ocho reuniones con la ministra de Asuntos Exteriores de ese país, Chrystia Freeland, para tratar asuntos del Tlcan y la importancia estratégica de la relación bilateral.
Además, en noviembre, durante la Segunda Reunión del Diálogo de Alto Nivel sobre Movilidad de Personas, en Ottawa, se examinaron los patrones de migración entre ambos países, el aumento en el número de visitantes mexicanos a Canadá, la facilitación de la movilidad académica y el avance de la cooperación en materia de documentos de viaje.
“La eliminación del requisito de visa, en diciembre de 2016, generó un considerable incremento en la movilidad académica y turística de mexicanos a Canadá. En lo que va de 2017 el número de connacionales que viajan a ese país aumentó 50%”, señaló la Cancillería.
En noviembre se llevó al cabo la 13a. Reunión de la Alianza México-Canadá, en la capital mexicana, en donde los diversos grupos acordaron avanzar en la agenda bilateral de cooperación estratégica, reforzaron el diálogo político y expusieron los retos y oportunidades que enfrentan los sectores forestal, energético, extractivo, medioambiental, económico y educativo.
También destacó que por primera vez se celebró un diálogo sobre cultura y creatividad, a fin de expandir los temas de la alianza, en la que participaron cerca de 180 representantes de los sectores público y privado.
Cooperación trilateral
En materia de cooperación trilateral, en noviembre México, Estados Unidos y Canadá organizaron una Misión de Desarrollo Empresarial para Mujeres de América del Norte, evento que reunió a más de 80 emprendedoras y empresarias de los tres países, para incrementar su participación en el mercado regional.
Mientras que materia de cooperación en seguridad, ese mismo mes funcionarios de los tres países realizaron la Cuarta Reunión Trilateral sobre Trata de Personas, en Washington, D.C., donde compartieron experiencias para prevenir este delito en las cadenas de suministro en adquisiciones gubernamentales, así como investigaciones y procesos penales.