Visa y Mastercard están perdiendo terreno a un ritmo inquietante en India. El país más grande del mundo por cantidad de habitantes lleva años impulsando un sistema de pago local que se ha convertido en una amenaza directa para las mencionadas compañías estadounidenses. Se trata de la Interfaz de Unificada de Pagos (UPI, por sus siglas en inglés), que procesa alrededor del 70% de todas las transacciones electrónicas, según datos de Bernstein.
UPI permite a los comerciantes prescindir de las redes de pago que permiten el funcionamiento de las tarjetas de crédito y débito internacionales. En cambio, ofrece la posibilidad de que estos puedan aceptar pagos a través de códigos QR y números de teléfono. Los usuarios solo deben descargar la aplicación de UPI, crear una cuenta y conectar su cuenta bancaria para empezar a operar. El banco, eso sí, debe tener un acuerdo con la plataforma.
India también tiene tarjetas de crédito locales
India también ha desarrollado una red de tarjetas de crédito conocida como RuPay. La estrategia para impulsar a los comerciantes a utilizarla ha sido muy sencilla: funciona con UPI y sus comisiones son muy bajas. Como recoge TechCrunch, a esto se le suma una medida del Banco Central de India que prohibió los acuerdos exclusivos con redes de pagos internacionales. Y todo parece indicar que esos sistemas seguirán creciendo con el paso del tiempo.
Como podemos ver, India ha mejorado su sistema de pagos digital. Esto se presenta como una ventaja para sus resientes y compañías. Pero tiene sus consecuencias. La idea de perder progresivamente un mercado de millones de habitantes no es una buena noticia para firmas como Visa y Mastercard. Además, los turistas pueden encontrarse con menos opciones de pago cuando aterricen en el país del Taj Mahal y los templos.
Muchos visitantes coinciden en que utilizar tarjetas de crédito internacionales en India es cada vez más difícil, aunque los expertos explican que hoteles y restaurantes en grandes ciudades generalmente las siguen aceptando. Los responsables de UPI lo saben perfectamente, y están trabajando para expandir su servicio a extranjeros que están de visita en el país. En cualquier caso, el efectivo sigue reinando en cualquier parte donde se vaya.
Imágenes | Ali Mkumbwa
En Xataka | India tiene su propio 'Silicon Valley' en Bangladés. El problema es que es una ciudad fantasma
Ver 9 comentarios
9 comentarios
otario
Bizum en España, y similares en otros países.
En Tailandia hasta en los puestos de comida callejera se puede pagar con el móvil y códigos QR. Con tarjeta no, o añaden un 3%.
moragaia
El quid de la cuestión de por qué esto es noticia es la frase "medida del Banco Central de India que prohibió los acuerdos exclusivos con redes de pagos internacionales". A los acuerdos exclusivos le llaman libertad de mercado, siempre que uses lo que las corporaciones americanas imponen, claro.
nokark
Lo que debe hacer India es limpiar las calles y ríos y desinfestar de roedores e insectos. Menudo pozo inmundo.
aloklbhardwaj
El Sistema UPI de la India y es el sistema de pago electrónico más desarrollado del mundo. El pago es super eficiente y no se necesita ni una tarjeta, ni el TPV basta con una QR y una aplicación. La comisión es cero al vendedor y al comprador y el pago es instantáneo. También es posible hacer pagos de persona a persona. Es encriptado al nivel muy alto y absolutamente seguro, encima tiene la garantía del Banco Central de la India. Se integra con todas las plataformas como Apple, Pay Google Pay etc. Por eso se llama el sistema integrado de pagos. El Banco Mundial ha apreciado este sistema al máximo y ha dicho que es impecable. A base de esto el Presidente de Google ha pedido que se haga un sistema similar en EEUU. El UPI tiene aceptación en 36 países incluyendo Francia. Es un sistema muy abierto y con cero comisión.
El mundo entero debe aceptar este sistema pero los intereses creados de las multinacionales van contra esto y VISA y Máster card usaron sus estado de monopolio y hubo presión norte Americans pero la India ha seguido adelante. Si los países de BRICS lo acepasen, este sistema puede convertir en una sistema universal de pagos. Allí también la China quiere imponer su moneda. Pero paulatinamente los países de África lo están aceptando.
Por cierto, pagar con VISA, MasterCard, American Express no es un problema en la India. Se puede pagar con estas tarjetas con tanta facilidad como en Europa. Solo que al ser más moderno, más conveniente y más seguro la gente prefiere el UPI porque antes de hacer el pago tienes que aprobar el pago, y al la confirmación es instantánea para los dos : el que paga y el que lo recibe.
asdfer
Adaptarse o morir, con las tecnologías actuales, desde luego la única baza que les queda es la red de cajeros.
fomlimalma
Por estos lares un par de billeteras móviles también han cobrado protagonismo, aunque de entrada el uso de tarjetas no era tan amplia
jamen92
Acaso creeis que cuando pagais con vuestra tarjeta de un banco español y el comercio tiene un tpv español estais usando la red de Mastercard/visa? Ya hace tiempo que se usa la red de servired/euro6000. Todas nuestras tarjetas son duales.
Fiajos que cuando compráis en un comercio de aquí se os cobra automáticamente y en cambio algo online tipo amazon se queda en autorizado varios dias.