Ayer Amazon dio un enorme golpe sobre la mesa anunciando Amazon Luna, su propio servicio de streaming de videojuegos. El gigante estadounidense se ha lanzado de cabeza a este sector, donde ya están Google, Microsoft y NVIDIA, pero lo ha hecho con algo que ninguna de estas tres empresas tiene: soporte para iOS de lanzamiento.
Ninguno de los tres servicios de streaming de videojuegos más populares hasta el momento están disponible en iPhone y iPad, ya que Apple impone una serie de normas bastante restrictivas como, por ejemplo, que todos los juegos del servicio deben enviarse para su revisión individual. Sin embargo, Amazon ha conseguido ofrecer soporte para iOS y lo ha hecho de la forma más sencilla: con una webapp.
Las webapp son una cosa y las aplicaciones son otras

El motivo por el que Google Stadia, NVIDIA GeForce Now y Microsoft xCloud no están disponibles en iOS es porque Apple, hasta el momento, no permitía el streaming de videojuegos. Sin embargo, hace algunos días actualizó sus guías de la App Store para añadir los siguiente:
"4.9. Streaming de videojuegos
Los juegos de streaming están permitidos siempre y cuando cumplan todas las directrices; por ejemplo, cada actualización del juego debe ser enviada para su revisión, los desarrolladores deben proporcionar los metadatos apropiados para la búsqueda, los juegos deben utilizar la compra in-app para desbloquear características o funcionalidades, etc. Por supuesto, siempre están abiertas las aplicaciones de Internet y de los navegadores web para llegar a todos los usuarios fuera de la App Store".
Esa línea es la clave. Lo que Apple nos está diciendo en este párrafo es que si una empresa quiere ofrecer su servicio de streaming de videojuegos de forma nativa, es decir, mediante una app como la de Google Stadia en Android, es necesario que los juegos incluidos en el mismo (y sus sucesivas actualizaciones) se revisen manualmente. Sin embargo, deja la puerta abierta a las aplicaciones web, a.k.a. webapp.

Es precisamente este atajo el que Amazon ha aprovechado para lanzar Amazon Luna en iOS. Luna no tiene una app nativa para iOS que podamos descargar desde la App Store, sino que se accede al servicio mediante una aplicación web. A efectos prácticos la experiencia es la misma, solo que en lugar de jugar desde una app se juega desde Safari.
De esa forma, Amazon evita someterse a las políticas de Apple y da soporte al sistema operativo móvil mayoritario en Estados Unidos (iOS tiene una cuota de mercado del 60% en Estados Unidos) de lanzamiento. También se salta la comisión del 30% que Apple cobraría a los usuarios que quieran contratar la suscripción desde la app para iOS. Todo se hace en el navegador. Recordemos que, por el momento, Amazon Luna está disponible en fase de acceso previo, solo en Estados Unidos y solo mediante invitación.
Una posible salida para Google Stadia y Microsoft xCloud en iOS

La pregunta que cabe hacerse es por qué Google y Microsoft no han adoptado este enfoque para sus respectivos servicios de juego en la nube. Google Stadia está disponible en iOS, pero solo permite hacer compras de videojuegos (curiosamente, usando una pasarela de pagos propia y no la de la App Store) y echar un vistazo a la biblioteca, pero no jugar.
Microsoft xCloud, directamente, no está. Sí está Game Pass, pero no permite jugar. Desde la compañía han asegurado en alguna que otra ocasión que están trabajando para llevar su servicio a iOS, pero por el momento no hay más novedades. Quizá, viendo lo que ha hecho Amazon, Microsoft y Google puedan finalmente darle soporte a xCloud y Stadia de una vez por todas.
Con todo, Marc Whitten, director de Amazon Luna, ha explicado a Engadget que van a seguir trabajando con Apple. Ha afirmado que "nos encantaría ofrecer una experiencia nativa" y que "cuando podamos llegar con una buena experiencia allí [a la App Store], la lanzaremos también". Tocará esperar, pero por el momento una webapp es una buena alternativa.
Y es que aunque el servicio solamente sea accesible desde el navegador, el usuario no tiene por qué recordar una URL larga que escribir cada vez que quiera jugar, sino que bastaría con crear una acceso directo en la pantalla principal y listo. iOS, además, ofrece soporte nativo para los mandos de Xbox y PlayStation, por lo que la experiencia sería similar. Pero va más allá: si usamos el mando de Luna no tendremos que preocuparnos por nada.
Luna Controller + webapp = juegos sin obstáculos

Amazon Luna, como Google Stadia, ofrece soporte para periféricos de todo tipo, desde teclado y ratón a mandos Bluetooth, pasando por los mandos de Xbox y PlayStation, pero también tiene su propio mando. De hecho, el funcionamiento recuerda de alguna forma al de Google Stadia: no se enlaza a un smartphone, al ordenador o al Fire TV Stick, sino que se conecta directamente a la nube de Amazon vía WiFi.
La compañía ha bautizado esta tecnología como "Cloud Direct". Básicamente, el mando se conecta a los servidores de Amazon, algo pensado para disminuir la latencia. Según Amazon, usando el Luna Controller la latencia se reduce entre 17 y 30 milisegundos con respecto a usar un mando Bluetooth en PC, Mac y Fire TV, algo que a priori es suculento.
Más allá de eso, lo interesante está en que este funcionamiento permite jugar en iOS sin mayor problema de compatibilidad. El usuario solo debe abrir la webapp, iniciar el juego y encender el mando. No se tiene que preocupar de conectar el mando de PlayStation por Bluetooth, sino que solamente juega. No hay proceso de vinculación de ningún tipo: todo sucede en los servidores de Amazon y Safari solo es un mirror de la imagen.
De hecho, el mando permite saltar de un dispositivo a otro fácilmente. Al no estar vinculado a un dispositivo, podemos estar jugando en la tele, encender el móvil, apagar la tele y seguir jugando en la webapp de iOS. Fácil, sencillo y sin mayor complicación. Por cierto, el mando se vende por separado por 49,99 dólares.
Lo curioso es que no tenga soporte para Android de lanzamiento cuando al servicio se accede mediante un navegador. Tocará esperar para ver si a Android llega como webapp o si tendrá una app nativa como Google Stadia y Microsoft xCloud. Google sí permite el juego en streaming en Android, por lo que quizá el retraso se deba a que Amazon está desarrollando una app nativa, aunque son solo elucubraciones.
El streaming de videojuegos se pone interesante

Sea como fuere, el streaming de videojuegos se pone interesante. Amazon tiene capacidad más que de sobra para soportar este tipo de servicios en sus servidores AWS. De acuerdo a Canalys, el 31% del mercado de la infraestructura cloud lo controla Amazon, seguido por Microsoft con un 20% y Google con un 6%. También tiene Twitch y una interesante integración similar a la anunciada por Google cuando el lanzamiento de Stadia.
Además, Amazon Luna llega con una propuesta de valor interesante: una suscripción (5,99 dólares mensuales durante la etapa de early access) para acceder a unos 100 videojuegos (por ahora) sin límite de tiempo. Google Stadia requiere comprar los juegos y, si quieres acceder a 4K y HDR, pagar una suscripción de 9,99 euros adicional. xCloud está incluido en Game Pass Ultimate, que vale 12,99 euros al mes. GeForce Now permite jugar gratis una hora o pagar 5,49 euros (por tiempo limitado) para jugar a los juegos que ya tengamos (y no a todos) durante un máximo de seis horas.
Amazon Luna tiene todos los ingredientes para convertirse en uno de los grandes exponentes del videojuego en streaming. Todavía es pronto para juzgarlo, precisamente porque solo se ha lanzado en Estados Unidos y en fase early access, pero aspira a ser un gran rival de Google Stadia, Microsoft xCloud y NVIDIA GeForce Now. Tiempo al tiempo.
Ver 57 comentarios
57 comentarios
togepix
Anda! Qué curioso!
Se puede tener un servicio o aplicacion en iOS sin pasar por el 30% de comision de Apple! Vaya ! Y a precio economico.
Pero esto lo sabe Epic o Spotify?
semasforo
Amazon Luna es posible porque su controlador se conecta directamente con los servidores. En cambio, el controlador de Stadia, por ejemplo, se conecta por wifi al dispositivo. Esto hace que Amazon Luna no necesite tirar de parte nativa para conectar con el controlador, que sí requieren otros controladores que tiran por bluetooth. Las webapps no pueden conectar con bluetooth. Ahí ha sido listo Amazon.
elpableras
Es curioso cómo el nuevo modelo de negocio de videojuegos que parece que se impondrá puede beneficiar más a empresas que no tenían nada que ver con los juegos que a las compañías de consolas y juegos de toda la vida. Ahora la cosa no va de diseñar consolas y tener fábricas y redes de distribución, sino de tener una estructura de servidores y servicio en la nube consolidada y potente.
Vamos, que llevándolo al absurdo, a lo mejor Dropbox tiene más opciones de prosperar en los videojuegos en el futuro que Nintendo.
razhan
Una cosa que me queda clara leyendo sobre Luna es que el cliente al que quiere atraer Amazon no son los jugadores, al menos no directamente. El cliente de Luna son compañías distribuidoras de videojuegos, tipo Ubisoft, EA, TakeTwo o Activision. Amazon le está diciendo a esta gente que en vez de crear su propio sistema se streaming, creen un canal en Luna. Amazon gestiona toda la parte técnica e infraestructura, pero a cambio da un sistema donde las distribuidoras pueden:
- Fijar el precio de la subscripcion
- Fijar el catálogo
- Decidir cuantas conexiones simultáneas (Luna+ ofrece 2 pero el canal de Ubi solo una)
- Ofrecer distintos canales a distintos precios (Por ejemplo los dos tipos de EAPlay)
- Basado en Windows para simplificar el funcionamiento de juegos
- Publicidad extra (más allá de la que fueras a hacer tú mismo)
No sabemos que porcentaje pedirá Amazon a las distribuidoras por estos canales, pero asumiendo que es lo bastante atractivo, puede fácilmente significar que sea mas rentable tener un canal de estos que si usases tu propio sistema.
Cuando salió Steam, muchas distribuidoras estaban felices de poner sus juegos ahí, pero más tarde todas intentaron también ir por libre (Origin, Uplay...). Este sistema intenta evitar que las distribuidoras vean la necesidad de crear sus propios servicios
davilopez
Pues entiendo que si el resto no lo ha hecho, es porque este apaño necesita de hardware extra que no están dispuestos a vender "únicamente" para poder usarlo en dispositivos apple...
De todas formas, si realmente funciona bien y ahorra lag (yo dudo que sea apreciable esto al usuario final la verdad) y permite jugar en streaming en web, puede ser una solución universal. Al final el dispositivo lo único que necesitaría es renderizar vídeo, como si de un vídeo de youtube se tratara. Ni aplicaciones en tiendas, ni comisiones, ni leches. Todo web.
enriccarrascobuendia1
Entiendo que sí iOS tiene un 60% de cuota sea interesante, pero si no tiene Spotify, ni los servicios de Xbox, ni stadia ni Luna, ni Fortnite... puede que pierdan cuota y se bajen del burro. En vez de llorar, creo que pueden presionar
ciquitraque
Me parece un apaño pero esperemos que Apple ponga remedio antes de que la cosa vaya a más, aunque una vez que lo hagan seguro que la compañía del momento se queja también del % de ingresos y se cruzan de brazos.
pabloj
Es un "apaño", pero no es una solución ideal, probablemente el tener que ejecutarse en un navegador web y no en una app nativa les complique bastante las cosas de cara a reducir el lag o mantener la calidad de imagen.
dabelo
"Ha afirmado que 'nos encantaría ofrecer una experiencia nativa' y que 'cuando podamos llegar con una buena experiencia allí [a la App Store], la lanzaremos también'".
Pero si lo dicen ellos mismos, una WebApp no sustituye a una App Nativa, es un apaño, no es que funcione en IOS es que podria funcionar en la nevera de tu casa si tiene un browser y seguramente para Safari otros navegadores requiere el Pad si o si.
Se han pegado el moco con lo que es compatible con IOS para captar la atención pero al final es un reproductor de video en Html5 con un mando para enviar las acciones al servidor, un Yutube interactivo.
Sergio
A ver cómo lo hacen exactamente, porque en iOS solo puedes usar el motor de Safari y no es un navegador especialmente amigable con las APIs modernas.
Usuario desactivado
Cada vez Apple da mas verguenza
ajratoni_1
¿Y como se hará para usar esa webapp en el Apple TV por ejemplo?
noe.castro
"Una posible salida para Google Stadia y Microsoft xCloud en iOS" .. . . lo siento pero no. . . . Apple verá la laguna en sus reglas y a dar su respectiva patada a Amazon